Una ecuación química es la forma de representar los participantes (reactantes y productos) en una reacción química.
Te mostramos 18 ejemplos de ecuaciones químicas balanceadas y lo que significan.
1. Ecuación de formación de nitrógeno a partir de amoníaco
El nitrógeno es el principal gas que compone el aire. Este se puede formar a partir de amoníaco NH3 y oxígeno:
2. Ecuación de combustión del nonano
El nonano C9H20 es un hidrocarburo que cuando se quema en presencia de oxígeno produce dióxido de carbono y agua:
3. Ecuación de reacción de ácido clorhídrico y sodio
La sal que usamos en nuestra alimentación es el cloruro de sodio NaCl, que se puede formar a partir de la reacción del ácido clorhídrico HCl y el metal alcalino sodio Na:
4. Formación de ácido clorhídrico
Cuando reacciona el cloruro de sodio NaCl y el ácido sulfúrico H2SO4 se forma ácido clorhídrico HCl y sulfato de sodio Na2SO4:
5. Formación de etilo de plomo
El etilo de plomo es un componente que se le añade a la gasolina para mejorar su rendimiento. Se produce a partir del cloruro de etilo y la aleación de sodio y plomo NaPb:
6. Ecuación de una reacción de doble desplazamiento
La reacción de doble desplazamiento entre nitrato de mercurio y sulfuro de sodio produce sulfuro de mercurio HgS y nitrato de sodio:
7. Ecuación de la fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso por el que las plantas obtienen su energía a partir de la luz del Sol. El proceso general se resume en la siguiente ecuación:
8. Ecuación de la electrólisis del agua
Cuando se hace pasar electricidad por el agua, se produce una reacción de descomposición, liberando hidrógeno y oxígeno en forma de gas:
9. Formación de amoníaco
Cuando el nitrógeno y el hidrógeno reaccionan, forman amoníaco, un producto que se usa en la limpieza:
10. Formación de gas nitrógeno
Otra reacción donde se forma nitrógeno es cuando el amoníaco entra en contacto con el óxido de cobre CuO:
11. Formación de metanol a partir de hidrógeno y monóxido de carbono
El metanol CH3OH se puede formar haciendo reaccionar el hidrógeno y el monóxido de carbono CO:
12. Producción de fósforo
El fósforo que usamos en las cerillas se obtiene de la reacción de fosfato de calcio y silicatos:
13. Producción de agua oxigenada
El agua oxigenada es un producto desinfectante que se obtiene de la reacción entre el óxido de bario BaO2 y el ácido clorhídrico HCl:
14. Producción de cianuro de hidrógeno
El cianuro de hidrógeno HCN se produce industrialmente haciendo reaccionar oxígeno, amoníaco y metano CH4:
15. Formación del insecticida DDT
Por muchos años se usó el insecticida DDT C14H9Cl5 hasta que se detectó que era dañino para los seres humanos y otros animales. En su síntesis se empleaba el clorobenceno C6H5Cl y el cloral C2HOCl3:
16. Formación de urea a partir de cianato de amonio
La urea fue el primer compuesto orgánico sintetizado de forma artificial, por el calentamiento de cianato de amonio:
17. Ecuación de la fermentación
Las bacterias y levaduras descomponen la glucosa C6H12O6 por el proceso de fermentación, que produce etanol CH3CH2OH y dióxido de carbono:
18. Síntesis de alquenos
Los alquenos son hidrocarburos con dobles enlaces. Estos se forman a partir de la reacción de alcanos usando como catalizador el óxido de cromo. En el siguiente ejemplo se produce eteno CH2CH2 a partir de etano CH3CH3
Vea también Ecuación química.
Referencias
Zumdahl, S. S., Zumdahl, S.A. (2014) Chemistry. 9.ª ed. Brooks/Cole