Los números reales son el conjunto que incluye los números naturales, enteros, racionales e irracionales. Se representa con la letra ℜ. La palabra real se usa para distinguir estos números del...
FactorizaciónLa factorización o descomposición factorial es el proceso de presentar una expresión matemática o un número en forma de multiplicación. Recordemos que los factores son los elementos de la...
Jerarquía de operacionesEn matemáticas, la jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas. Imaginemos la siguiente situación: 2 + 3 x 4 - 5 ÷ 5 Podríamos hacer el...
Productos notablesLos productos notables son productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación. Estas operaciones son fáciles de...
Leyes de los exponentesLas leyes de los exponentes son las reglas a seguir para realizar operaciones con potencias. La potencia de un número es el resultado de multiplicar ese número por sí mismo más de una vez. Al...
Ecuaciones cuadráticas o de segundo gradoLas ecuaciones cuadráticas o ecuaciones de segundo grado son aquellas en donde el exponente del término desconocido está elevado al cuadrado, es decir, la incógnita está elevada al exponente 2....
Funciones trigonométricasLas funciones trigonométricas son las funciones de un ángulo. Estas usualmente incluyen términos que describen la medición de ángulos y triángulos, tal como seno, coseno, tangente, cotangente,...
Notación científicaLa notación científica es la forma de escribir los números que son muy grandes o muy pequeño en una manera más conveniente y estandarizada. Tiene una gran cantidad de utilidades y la usan...
¿Qué son las matemáticas?La matemática es la ciencia de la estructura, el orden y los patrones repetitivos que se basa en contar, medir y describir las formas. Su objeto de estudio son las magnitudes, las cantidades y los...
Ley de los signosLa ley de los signos o la regla de los signos son indicaciones que nos permiten determinar el signo de un resultado final cuando se realizan operaciones con los números enteros. En líneas generales,...
FraccionesLas fracciones son la representación de las partes de un todo. Cuando dividimos algo en partes iguales y tomamos una cierta cantidad de estas, la forma de mostrarlo es a través de fracciones. Lo que...
Plano cartesianoEl plano cartesiano o sistema de ejes coordenados es la representación gráfica matemática donde dos líneas numeradas se interceptan. Recibe este nombre en honor al matemático y filósofo René...
Ecuación de primer gradoLa ecuación de primer grado es l a forma de relacionar elementos conocidos y desconocidos en matemática. La forma de representar la ecuación de primer grado es: ax + b = 0 Donde a y b son números...
Problemas de fraccionesLas fracciones representan las partes de un todo. En el día a día nos encontramos con variedad de problemas de fracciones. Te mostramos algunos problemas con soluciones paso a paso. Problemas de...
VectoresVector es la palabra para definir una cantidad que posee magnitud y dirección. Los vectores se definen como representaciones geométricas con magnitud y dirección y se muestran por flechas....
Números primosLos números primos son aquellos números naturales enteros que se dividen de forma exacta únicamente por 1 y por sí mismo. Entre los primeros diez números tenemos los siguientes números primos:...
Números enterosLos números enteros son el conjunto de los números positivos y negativos, incluyendo el cero. Se representa con la letra mayúscula Ζ: Los números enteros pertenecen a los números reales e...
Teorema de PitágorasEl teorema de Pitágoras es la relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo. Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual...
Teorema de Pitágoras: ejerciciosEl teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos. Ejercicios para...
Ejercicios de ecuaciones de primer gradoUna ecuación de primer grado es una igualdad en la que hay uno o varios valores desconocidos cuyo mayor exponente es 1: En este ejemplo la incógnita x está elevada al exponente 1, es decir x=x 1....
Probabilidad¿Cuál es la posibilidad de ver una estrella fugaz? ¿Cuál es la posibilidad de que llueva mañana? ¿Ganaré la lotería algún día? Cuando queremos saber si un evento o suceso es posible o no,...
Números romanosLos números romanos son los símbolos que implementaron los antiguos romanos para expresar los números. En la actualidad es de uso menos frecuente, apenas en capítulos de libros, algunos relojes,...
Área y perímetroEl perímetro es la longitud total de los lados de una figura y el área es la medida de una superficie o el espacio que cubre esa figura. El perímetro y el área son medidas que nos sirven para...
Suma y resta de fraccionesLa suma y resta de fracciones son las operaciones matemáticas que se pueden hacer cuando tenemos dos o más fracciones. Las fracciones son las partes en que se puede dividir algo. Estas se...
Suma de fraccionesLa suma de fracciones es la operación matemática de adición de dos o más fracciones. Una fracción representa las partes en que se divide algo (denominador) y cuantas de esas partes se toman...
Máximo común divisorEl máximo común divisor de dos o más números es el número más grande que los divide a todos. Se abrevia como MCD. Recordemos que un divisor es aquel número que cuando divide a otro, el resto de...