Mesoamérica

Frank Arellano
Frank Arellano
Profesor de Historia y Maestro en Lingüística

Mesoamérica fue la superárea geográfica y cultural en la cual se desarrollaron importantes civilizaciones del continente americano tales como la olmeca, la maya y la azteca-mexica. Los pueblos mesoamericanos tuvieron distintos orígenes, pero se relacionaron mediante alianzas, guerras e intercambios comerciales y religiosos.

El nombre Mesoamérica significa "la mitad de América". El término fue creado por el estudioso Paul Kirchhoff para explicar los elementos culturales comunes a estos pueblos que vivieron en las regiones centrales del continente durante distintos periodos históricos.

Geográficamente Mesoamérica se ubicaba en territorios del sur y sureste de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Belize y parte de Honduras y Costa Rica. En estos extensos territorios entre el Océano Pacífico al oeste y el Golfo de México al este existía una variedad amplia de climas y ecosistemas.

En conjunto la superárea mesoamericana es considerada como una de las seis cunas de la civilización humana. Sus culturas florecieron en diferentes épocas desde el año 2200 a.C. y su evolución autónoma no se detuvo hasta la llegada de los europeos a la región en el siglo XVI.

Características de las culturas mesoamericanas

En Mesoamérica tuvieron lugar diversas tradiciones. Aun así, hubo rasgos comunes a sus civilizaciones desde la aparición de la agricultura y la consecuente sedentarización. Las características comunes fueron:

  1. La agricultura, sus técnicas y tipos de cultivo: el maíz fue la base nutritiva de estas civilizaciones. También fueron considerables las siembras de frijol, calabazas y chiles.
  2. La observación de dos calendarios: uno de 260 días para los asuntos sagrados y la realización de rituales. El otro, de 365 días, era seguido en los asuntos civiles y para marcar los ciclos de cosecha y pago de tributos.
  3. La arquitectura de templos y palacios: prevalecían las pirámides. Estas estaban asociadas en las ciudades al poder político y religioso de los líderes y de los dioses.
  4. El politeísmo religioso: estas culturas compartieron algunos de sus dioses y mitos. Los dioses mesoamericanos eran asociados a los fenómenos de la naturaleza como la lluvia o los terremotos, etc. En general, estos dioses eran dibujados con forma humana, aunque también podían tener rasgos de animales sagrados como el jaguar, el águila o las serpientes.
  5. Los sacrificios rituales: a algunos dioses compartidos por varios de estos pueblos, como Quetzacoátl, la serpiente emplumada, se le ofrecían sacrificios humanos. Era parte de las creencias ofrendar sangre a los dioses para obtener sus favores.
  6. Los sistemas de escritura: basados en pictogramas o jeroglíficos. Es decir, este lenguaje hacía uso de dibujos y símbolos para representar lo que se quería contar y comunicar. Los sabios eran los encargados de leer y descifrar estas escrituras.
  7. El sistema de numeración vigesimal: sus múltiplos aumentaban de 20 en 20. El 0 se representaba mediante una figura parecida a un caracol. El 1 se representaba con un punto, y el 5 se representaba con una raya horizontal.

Principales áreas culturales de Mesoamérica

áreas culturales de mesoamérica
Al norte se hallan las superáreas culturales de Aridoamérica y Oasisamérica. Con distintos colores se representa el espacio de la macroárea mesoamericana.

Antropólogos e historiadores subdividen la macroárea cultural mesoamericana en áreas más pequeñas según sus características lingüísticas, étnicas y geográficas. Estas áreas culturales fueron:

Norte

Esta fue un área fronteriza con Aridoámerica. Aquí se asentaron grupos de migrantes que venían de Mesoamérica y tuvieron contacto con las tribus nómadas chichimecas. Los grupos mesoamericanos practicaron el comercio, la minería y dejaron tras de sí construcciones, como el sitio de Chalchihuites.

Costa del Golfo

En esta zona nació la cultura olmeca durante el periodo preclásico. En el golfo se originó el juego de pelota, la escritura de símbolos y probablemente también el culto al jaguar. En épocas posteriores, en la zona se desarrollaron las culturas huasteca y la totonaca.

Maya

Allí se fundaron numerosas ciudades independientes como Tikal, Calakmul, Palenque, Copán, Bonampak, Yaxchilán, entre otras. Los habitantes de estas ciudades en la Península de Yucatán y regiones centroamericanas fueron testigos de progresos en la astronomía, la arquitectura, los sistemas de numeración y de escritura.

Oaxaca

En esta área convivieron las culturas zapoteca y mixteca, los llamados pueblos de las nubes. La ciudad zapoteca de Monte Albán fue la más influyente de este territorio por cientos de años, desde el 500 a.C. hasta el 750 d.C. aproximadamente. La ciudad mixteca de Mitla era considerada en el periodo posclásico como un importante centro artístico y religioso.

Altiplano central

Varias de sus culturas alcanzaron gran poderío político, militar y comercial. En el periodo clásico sobresalió Teotihuacan. Durante el posclásico temprano fue fundamental la influencia tolteca y durante el posclásico tardío tuvo supremacía el imperio mexica.

Occidente

Se refiere al área extendida a lo largo de la costa del Pacífico. Durante el periodo clásico sus culturas se caracterizaron por construir basamentos de forma circular y las tumbas de tiro, en donde se sepultaba a sus gobernantes. En el posclásico, se desarrolló el imperio tarasco, que ejerció autoridad en Michoacán y sus alrededores.

Periodos de la historia de Mesoamérica

cronología mesoamericana

La historia de la macroárea mesoamericana generalmente se divide en tres periodos: el preclásico (2200 a.C- 250 d.C), el clásico (250 d.C- 950) y el posclásico (950 d.C- 1521). Algunos escritores suman un cuarto periodo, llamado el epiclásico (750 d.C- 1000), para explicar la transición dada entre el declive de Teotihuacan y el surgimiento de las sociedades del posclásico en el valle de México.

Periodo preclásico (2200 a.C.- 250 d.C.)

Este periodo se subdivide en:

  • Preclásico temprano (2200- 1200 a.C.)
  • Preclásico medio (1200- 400 a.C.)
  • Preclásico tardío (400 a.C- 250 d.C)

El periodo preclásico se inició cuando algunos grupos humanos comenzaron a sembrar el maíz y a construir pequeñas aldeas. Gracias a la agricultura, no todas las personas tuvieron que dedicarse a la cacería y a la recolección de frutos. La capacidad de producir alimentos provocó que las personas pudieran dedicarse a distintas labores o a ocupar funciones específicas en la sociedad.

En esa época se desarrolló la elaboración de cerámicas. Algunos continuaron cultivando la tierra, mientras otros hacían oficios manuales de construcción o de producción de utensilios. Los sacerdotes fueron respetados porque se creía que eran capaces de comunicarse con los dioses y, aliados a estos, aparecieron gobernantes que administraron las actividades económicas y militares.

La cultura olmeca prosperó durante el preclásico y fue la primera gran civilización de Mesoamérica. Ya en el preclásico tardío asistimos también al nacimiento de las primeras ciudades mayas, como Tikal y Calakmul.

cabeza olmec
Cabeza olmeca de basalto. Periodo preclásico.

Te puede interesar: Periodo preclásico de Mesoamérica.

Periodo clásico (250 d.C.- 950)

Este periodo se divide en dos etapas:

  • Clásico temprano (250- 650 d.C.)
  • Clásico tardío (650 d.C- 950 d.C)

En el periodo clásico creció la población y hubo una época de brillo en ciudades en el sureste maya, en los valles del centro de México y en el occidente oaxaqueño. En las ciudades aumentó el comercio, se perfeccionó la planificación urbana y se dio un desarrollo significativo de las artes y la arquitectura.

Esta fue una época de construcción de grandes templos con forma de pirámide escalonada, en los que se realizaban rituales y ceremonias. El intercambio cultural entre diversas regiones extendió la adoración a dioses que pasaron a ser comunes a todos los pueblos de la superárea mesoamericana, tales como Quetzalcóatl, la serpiente emplumada.

La expansión de la población de las urbes trajo consigo una separación marcada de las castas sociales. Se establecieron élites compuestas por gobernantes, sacerdotes y guerreros que tenían privilegios y participaban en la administración económica y política. El resto de la población trabajaba en los campos de cultivo o en oficios manuales, debiendo pagar tributo a los jefes de gobierno.

serpiente emplumada
La figura de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, se destaca en los escalones de las pirámides de Teotihuacan. Esta fue la principal ciudad del periodo clásico temprano en el centro de México. Su auge se alcanzó entre los años 300 y 650 d.C.

Periodo epiclásico (750 d.C. - 1000)

Se refiere al periodo que hubo entre la decadencia de Teotihuacan y el surgimiento del poder tolteca en el altiplano central de México. Con la debilidad de Teotihuacan, otras ciudades comenzaron a luchar por el control de los recursos y de las rutas comerciales en la región, lo que causó guerras y conflictos.

Las ciudades que se disputaron el poder durante el epiclásico fueron Xochicalco, Cholula, Teotenango y Cacaxtla. En la arquitectura de estos centros urbanos fueron importantes los muros defensivos y en su arte se aprecian elementos de culturas guerreras. En el área maya a este periodo se le sigue llamando clásico, pues sus ciudades todavía estaban en la era de esplendor.

cacaxtla
La imagen exhibe a un guerrero jaguar en un muro de Cacaxtla del periodo epiclásico.

Periodo posclásico (950 d.C.- 1521)

Este se divide en:

  • Posclásico temprano (950 d.C.- 1200)
  • Posclásico tardío (1200- 1521)

En el periodo posclásico hubo olas de migración de pueblos que provenían del norte y se asentaron tanto en el centro de México como en la Península de Yucatán. La causa de las migraciones quizá se debió a sequías y a la falta de recursos que estas ocasionaban. Esto pudo generar la competencia por el control de recursos y mayor rivalidad entre las ciudades.

La lucha constante hizo que se consolidara la cultura militarista. Las ciudades exitosas y victoriosas en este periodo fueron las guerreras. De esa forma pudieron controlar rutas comerciales e imponer tributos a los pueblos sometidos. Las ideas políticas y los rituales religiosos estuvieron cada vez más relacionados con las batallas por el poder.

En el posclásico temprano la ciudad más dominante fue Tula, gobernada por los toltecas. Mientras en el posclásico tardío fue México-Tenochtitlan la que obtuvo más poder, llegando a conformar un imperio que se mantuvo en pie hasta las llegada de los españoles.

Civilizaciones mesoamericanas

Diversas culturas mesoamericanas se constituyeron como civilizaciones sedentarias, levantando y organizando grandes ciudades. En estas civilizaciones hallamos:

  • División del trabajo: distintos miembros de la sociedad se especializaban en labores específicas. Muchos cultivaban la tierra, otros eran artesanos, había castas de guerreros y algunos ejercían oficios políticos o religiosos.
  • Empleo de la agricultura intensiva: así se obtenía mayor cantidad de alimentos aprovechando los recursos naturales de sus territorios.
  • Construcción de edificios y monumentos de piedra: los edificios eran sobre todo centros ceremoniales o palacios para los jefes de las ciudades.
  • Prácticas artísticas: son numerosas las esculturas y pinturas murales dejadas tras de sí en los centros urbanos mesoamericanos. Además, se elaboraron sistemas de escritura pictográfica en las que se usaron símbolos para comunicar ideas e información.

Conozcamos ahora algunas de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Civilización Olmeca (1400 a.C.- 400 a.C.)

La cultura olmeca es conocida como la madre de las civilizaciones mesoamericanas, pues muchos de sus rasgos influyeron en culturas posteriores. En los olmecas hallamos, por ejemplo:

  • El culto a animales como el jaguar y las serpientes terrestres.
  • La elaboración de prendas y objetos artísticos con materiales como el jade y la obsidiana.
  • El seguimiento de calendarios para las actividades agrícolas y para los rituales sagrados.

Los olmecas además elaboraron las famosas cabezas colosales de basalto y tallaron estatuillas de animales con forma humanizada. Su nombre se deriva de las palabras en idioma náuhatl "habitantes de la tierra del hule". La verdad es que no conocemos como se llamaron a sí mismos y todavía quedan muchos misterios por descubrirse de esta civilización.

Civilización Maya (1000 a.C.- 1527)

Los primeros elementos de la cultura maya se encuentran en hallazgos arqueológicos del primer milenio a.C. Sin embargo, la época de esplendor de esta cultura tuvo lugar en el periodo clásico mesoamericano, cuando se fundaron múltiples ciudades independientes que a veces formaban alianzas o que a veces iniciaban largas guerras.

Algunos aspectos de esta cultura fueron:

  • El desarrollo de conocimientos matemáticos y astronómicos que pusieron en práctica al momento de construir sus ciudades.
  • La edificación de templos y pirámides que consideraban sagradas para hacer rituales y ofrendas a sus dioses.
  • La escritura jeroglífica plasmada en muros de templos, en donde se registran testimonios de su historia.
  • Líderes políticos considerados sagrados, ya que vinculaban su linaje a los dioses.

La época de brillo maya sufrió un declive acentuado hacia el año 1000 de nuestra era. La sequía, la falta de recursos, la inestabilidad política y el conflicto entre ciudades hizo que muchos de sus habitantes las abandonaran. Aun así, durante la época de conquista los pueblos mayas que todavía vivían en Yucatán y Centroamérica se enfrentaron a los españoles por décadas.

Palenque
Templo de las inscripciones en Palenque, importante ciudad maya del periodo clásico. Foto: cortesía de Jan Harenburg.

Vea también: Cultura Maya: historia, ubicación y características.

Civilización Azteca-mexica (1250 d.C.- 1521)

Los mexicas fueron la civilización dominante durante el posclásico tardío. En sus orígenes se llamaban aztecas, esto significaba: "habitantes de Aztlán". Ese lugar se situaba al norte, en las tierras áridas de América, de donde decidieron salir en tiempos de sequía y de adversidades climáticas para buscar mejores tierras.

En su migración hacia el sur, los aztecas se sintieron bajo la protección de Huitzilopochtli, quien se convirtió en su dios tutelar. Huitzilopochtli les prometió tierras, poder y además les ordenó que desde entonces debían llamarse mexicas. Después de años de viaje, los mexicas llegaron al fértil valle de Anáhuac en el siglo XIII, pero esa región ya se hallaba habitada por otros pueblos.

Los mexicas debieron luchar en varias oportunidades para ocupar espacios de los que finalmente fueron expulsados. No fue hasta 1325 que observaron la señal prometida por Huitzilopochtli para encontrar el lugar de construcción de su ciudad. La señal fue un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.

Tenochtitlan entonces se edificó en ese preciso lugar en una isla en medio del lago Texcoco. Pronto el poder de los guerreros mexicas aumentó y estos decidieron establecer una alianza con las ciudades de Texcoco y Tlacopan para vencer a los tepanecas de Azcapotzalco, cosa que sucedió en 1428.

Desde ese momento la triple alianza se transformó en un imperio que se expandió y sometió a otros pueblos. Tenochtitlan se hizo la ciudad más importante y recibía tributos de piedras preciosas, plumas coloridas, productos agrícolas, animales, trabajo y hasta personas que perdían su libertad y eran sacrificadas a los dioses.

El poder de Tenochtitlan se mantuvo fuerte por décadas. Pero en los tiempos de gobierno de Moctezuma Xocoyotzin llegaron los españoles a las tierras del valle de México, y estos se tornaron en un desafío que el imperio no pudo superar. Tenochtitlan cayó en manos de Hernán Cortés en 1521 y con esto el desarrollo autónomo de Mesoamérica llegó a su final.

Bibliografía

Coe, M; Urcid, J. y Koontz, R. (2019) Mexico: from the Olmecs to the Aztecs. Thames & Hudson. Londres.

Kirchhoff, P. (1960) "Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales" en Suplemento de la Revista Tatloani, número 3. ENAH. México D.F.

López Austin, A. y López Luján, L. (2009) El pasado indígena. COLMEX/FCE. México.

Wolf, E. (1959) Sons of the Shaking Earth. The People of Mexico and Guatemala- their Land, History and Culture. The University of Chicago Press. Chicago.

Vea también: