Protocolo de investigación

Ana Zita Fernandes
Ana Zita Fernandes
Doctora en Bioquímica

El protocolo de investigación es el documento donde mostramos cómo pondremos en marcha nuestra investigación. En este documento describimos con detalle y claridad los métodos que utilizaremos, los materiales que necesitaremos, el tiempo en que cumpliremos cada actividad, cuáles son nuestras responsabilidades y las de los compañeros.

El protocolo de investigación lo tenemos que realizar una vez que hayamos planteado la hipótesis y establecido los objetivos, antes de la etapa práctica. Al escribir el protocolo podremos darnos cuenta de las dificultades en la ejecución y las necesidades para cumplir la investigación.

Un protocolo de investigación permitirá:

  1. Organizar las ideas con el fin de resolver el problema de investigación.
  2. Concretar y planificar las actividades que se llevarán a cabo y las personas responsables por cada una de ellas.
  3. Guiar a los investigadores y a los entes revisores sobre la estrategia con la que pretendemos resolver el problema de investigación
  4. Facilitar la comunicación entre los investigadores y colaboradores.
  5. Optar por financiamiento y aprobación de las instituciones.

Características de un protocolo de investigación

  • Descriptivo: el protocolo de investigación debe describir el estudio, qué y cómo se van a realizar las actividades destinadas a resolver el problema de investigación.
  • Flexible: el protocolo de investigación es una guía para la realización de un proyecto, se adapta según las especificaciones del instituto o centro de investigación donde se efectuará o financiará el estudio.
  • Instructivo: enseña y explica la forma de llevar a cabo la investigación, con instrucciones que pueden ser seguidas y entendidas por personas que no están involucradas directamente en el estudio.

Cómo hacer un protocolo de investigación

Por lo general, los protocolos se adaptan a los requisitos del centro de investigación o a la institución que ofrece el apoyo económico. Cada organismo tiene su propio formato, por lo que es recomendable averiguar antes de la redacción del protocolo de estudio.

Los pasos generales para realizar un protocolo de investigación son los siguientes:

1. Definición del problema

  • Título: informa con precisión y claridad el objetivo de la investigación.
  • Antecedentes y estado actual del tema: enmarca la información pasada y actual que se tiene del asunto a tratar.
  • Hipótesis de trabajo: son las posibles respuestas o predicciones que tenemos al problema y que queremos demostrar.
  • Objetivos: son las actividades con las que se pretende conseguir las metas de la investigación.
  • Referencias: fuentes de conocimiento que sustentan el estudio.

2. Estrategia de investigación

En esta parte del protocolo de investigación se deben considerar la metodología y los procedimientos que debemos llevar a cabo para alcanzar los objetivos. Por lo tanto, debe mostrar las siguientes etapas:

  • Diseño del estudio: depende de los objetivos planteados y del tipo de método de investigación.
  • Definición de la población: quienes son los individuos que vamos a estudiar (hombres, mujeres, niños, animales, plantas, etc.).
  • Diseño estadístico: qué tipo de estadística vamos a emplear.
  • Cálculo del tamaño de la muestra: cuántos individuos tenemos que estudiar para tener resultados reproducibles.
  • Especificación de variables y escalas de medición: cuáles son las características que vamos a medir y cómo lo haremos.
  • Proceso de captación de la información: cómo vamos a obtener los datos.
  • Consideraciones éticas del estudio y procedimientos peligrosos: en investigaciones con seres humanos se deben considerar los pros y contras de llevar a cabo el estudio, cómo se procesarán los datos personales, si los procedimientos son potencialmente peligrosos para el sujeto de estudio.

3. Planificación operativa

Esta es la parte del protocolo donde se concretan

  • Equipo investigador: quienes son los investigadores y los colaboradores que van a participar y sus respectivas funciones.
  • Recursos: los equipos y materiales que necesitaremos para cubrir todas las actividades planteadas.
  • Logística: la planificación y organización de las actividades en el tiempo estimado para realizar el estudio.
  • Plan de difusión: cómo daremos a conocer los resultados de la investigación.

Vea también:

Ejemplos de protocolo de investigación

A continuación te presentamos algunos ejemplos de cómo podrían ser los protocolos de investigación de tesis presentadas en la Universidad Autónoma Nacional de México.

Protocolo de investigación para el estudio de animales en una región

Título del proyecto Estudio faunístico de arañas de Chapa de Mota, Estado de México
Resumen del proyecto

Las arañas son uno de los grupos más exitosos del planeta, de distribución cosmopolita, con hábitos diurnos y nocturnos, cazadoras activas o pasivas, de gran importancia ecológica y poco estudiadas en México.

El presente estudio pretende catalogar las especies de arañas de suelo de la zona, su localización, la vegetación asociada y sus características. Los animales serán recolectados en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Agro-Silvo Pastoril (CEIEPASP) usando dos métodos de captura.

Los resultados se utilizaran para crear un catálogo digital para automatizar el proceso de recolección, análisis y difusión de nuevos datos taxonómicos.

Justificación Debido a la falta de información sobre los artrópodos, su diversidad y la pérdida acelerada de sus hábitats, es urgente conocer la biodiversidad para crear políticas de conservación.
Objetivos Realizar un listado taxonómico de las arañas en Chapa de Mota, Estado de México
Metodología
  1. Recolección mediante trampas: las trampas serán hechas con recipientes de plástico de un litro y se llenarán con un líquido de conservación de animales. Serán enterradas a ras del suelo cerca de un árbol y los animales atrapados serán recolectados cada mes entre agosto del 2014 a junio del 2015.
  2. Preservación de las arañas: los animales serán preservados en alcohol, etiquetados según su método de captura, lugar y fecha.
  3. Determinación taxonómica: mediante el uso de un microscopio marca Motic modelo MZ-140, se utilizará la clave de Ubick y colaboradores y el catálogo de arañas mundial.
Adquisición y análisis de datos

Obtención e identificación de las arañas de la localidad.

Área de estudio: el CEIEPASP se ubica en la cuenca hidrológica del alto Pánuco con bosque de encino y pastizal, entre 2,671 y 2,730 msnm, con clima templado subhúmedo y temperatura media anual entre los 14 ºC y 29 ºC. (Ver mapa en Apéndices).

Análisis estadístico: Todos los análisis se realizarán con el paquete Biodiversity (ver apéndice)

Consideraciones éticas Las arañas atrapadas en las trampas caen en un líquido que las preservan rápidamente.
Equipo investigador Dr. César G. Durán B. (director)
Israel D. Anguiano S. (estudiante de doctorado en Biología)
Recursos

10 trampas
Alcohol
Filtros
Frascos de vidrio de 100 ml para preservar las especies
Microscopio marca Motic modelo MZ-140
Cápsulas de Petri
Paquete estadístico Biodiversity
Computador

Logística Se colocarán 7 trampas en un radio de 100 m. del CEIEPASP, separadas por 12 m.
El primer dia del mes se recolectarán los animales caídos y se llevarán al centro para su clasificación taxonómica y almacenamiento.
Se colocarán 3 trampas en los bosques aledaños, a 1 km de distancia del CEIEPASP. El día 2 de cada mes se irá a recuperar los animales caídos, clasificarlos y almacenarlos.
Luego de 12 meses de recolección se analizarán los datos.
Los resultados se presentarán en las revistas especializadas.
Referencias

Ubick, D. et al. (2017) Spiders of North America: an identification manual. American Arachnology Society, Keene, New Hampshire 2nd ed.

Apéndices

Paquete Biodiversity
Mapa de localización de las trampas
Curriculum vitae de los investigadores

Protocolo de investigación para la elaboración de una composición química

Título del proyecto Elaboración de una tableta para desinfección de lavadoras
Resumen del proyecto

El uso continuo de la lavadora genera humedad y el crecimiento de microorganismos dentro de la misma. Estos microorganismos pueden provocar enfermedades.

El percarbonato de sodio es una fuente de peróxido de hidrógeno, que actúa como blanqueador. El tetraacetil etilendiamina es el activador del percarbonato de sodio, que al reaccionar producen ácido perácetico que actúa como agente microbicida. Ambos reactivos son biodegradables y funcionan a la temperatura ambiente.

Justificación

El ciclo de desinfección de la lavadora emplea altas temperaturas y agentes corrosivos, que consumen mucha energía y son tóxicos para la salud y el ambiente.

Una tableta formulada con agentes biodegradables con capacidad para destruir microorganismos a temperatura ambiente es una alternativa más ecológica.

Objetivos Formular una tableta para limpiar y desinfectar lavadoras a partir de percarbonato de sodio y tetraacetil etilendiamina.
Metodología

Tamizado de polvos
Pesado de polvos
Mezclado de polvos
Compresión de polvos
Determinación de la velocidad de desintegración
Cinética de liberación de ácido peracético
Determinación de dureza
Titulación por yodometría

Adquisición y análisis de datos

Paquete estadístico

Consideraciones éticas Ninguna
Equipo investigador

Sayra Amador Guerra

Daniel Coatzin Cedillo López

Recursos

Durómetro Pharma Test PTB-411 E
Equipo de agua desionizada Millipore
Equipo para la reología de polvos
Lavadora Mabe aqua MCL 1740ESBB
Tableteadora Riva Piccola 298
Balanza Mettler Toledo
Cronómetro
Desecador
Agitador magnético
Ácido acético glacial
Agua dura
Almidón soluble
Tiosulfato de sodio
Carbonato de sodio
Dióxido de silicio
Percarbonato de sodio
Povidona
Tetraacetil etilendiamina

Software Minitab 18

Logística

El estudio se realizará en Lubrizol Servicios Técnicos de CDMX.

1. Mezcla de componentes de desinfección en diferentes proporciones.
2. Compactación en forma de tabletas.
3. Evaluación de las propiedades desinfectantes y de

Referencias

Ashrawi, S.S., Smith, A.G. (2006) Statistical Mixture Design for optimization of detergent formulations. En: Showell, M.S. Handbook of detergents. Taylor & Francis, Boca Raton, FL.
Gupta, N., Sekhri, S. (2017) Hygiene issues in domestic laundry care practices. Int, J. Home Economics, 10:50-60.

Apéndices 1. Matriz de diseño de mezclas
2. Curriculum vitae de los investigadores

Protocolo de investigación para un estudio psicológico

Título del proyecto Imagen corporal y trastornos alimentarios en bailarines de danza folklórica
Resumen del proyecto

El trastorno alimentario es una alteración o perturbación en el comportamiento de la ingesta por un temor patológico a subir de peso. Los trastornos más comunes entre los bailarines profesionales son la anorexia y la bulimia nerviosa, ya que los estándares estéticos podrían justificar la restricción alimentaria para obtener una figura delgada.

El objetivo de esta investigación es determinar la composición corporal, la imagen corporal y la presencia de trastornos alimentarios en bailarines profesionales de danza folklórica en México.

Justificación

Los bailarines de danza folklórica de México se enfrentan a las presiones de la disciplina que exige un ideal corporal. Hombres y mujeres pueden experimentar trastornos alimentarios debido a la percepción que ellos tienen de su cuerpo. Detectar estos problemas permitirá proponer medidas preventivas.

Objetivos
  1. Evaluar la composición corporal (porcentaje de grasa, índice de masa corporal, masa muscular esquelética) en dos grupos de bailarines: profesionales y no profesionales.
  2. Identificar la existencia de trastornos alimentarios entre bailarines profesionales y no profesionales.
Metodología

Analisis de la composición corporal por impedancia bio-eléctrica: para esto se empleará el equipo InBody con el cual se obtendrá la medida de peso del individuo, la masa de músculo esquelético, índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal.
Evaluación nutricional
Registro de datos demográficos: edad, historial de danza, antecedentes familiares
Aplicación de cuestionarios:

  • Test de actitudes alimentarias-26 de Garner et al. (1982)
  • Imagen corporal de Cooper et al. (1987)
  • Inventario de Trastornos alimentarios-3 de Garner (2004)
  • Test de bulimia de Smith y Thelen (1984)

Entrevista clínica semiestructurada de Kutlesic et al. (1998)

Adquisición y análisis de datos

Participantes:
Grupo profesional: 37 bailarines de folklor profesional hombres mujeres
Grupo no profesional: 37 Bailarines de folklor recreativos hombres mujeres
Grupo control: 37 hombres y mujeres universitarios de aproximadamente la misma edad que los grupos de bailarines.
Análisis de datos:
Estadística descriptiva e inferencial por medio del paquete estadístico SPSS.

Consideraciones éticas Cada participante se le explicará los objetivos del estudio y deberán firmar el consentimiento informado.
Los participantes que sean diagnosticados con trastornos alimentarios serán remitidos a una evaluación clínica para tratamiento.
Equipo investigador

Brenda Gabriela Sánchez Trejo
Mayaro Ortega Luyando
Grupo de Investigación en Nutrición de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

1 Especialista con certificado de la Sociedad internacional de kinantropometría.

1 Especialista en trastornos alimentarios.

Recursos

Analizador de la composición corporal InBody
Impresora y cartuchos de impresión
Resmas de papel
Computador
Software de estadística SPSS versión 24

Logística

Primera fase:
Contactar a las autoridades de los centros académicos de danza.
Hacer la convocatoria para participantes voluntarios bailarines profesionales y no profesionales.
Aplicación de test y cuestionarios a los participantes voluntarios.
Medición de los rasgos físicos:

Segunda fase:
Análisis de los datos.
Contactar al azar participantes del estudio para entrevista clínica.
Presentación de los resultados en las jornadas del grupo de investigación en nutrición.

Referencias
  • Cooper, P. et al. (1987). Int.J.Eating Disorders, 10: 199
  • Garner, D. et al. (1982). Psychological Medicine, 12:871
  • Garner, D. (2004). Eating Disorder Inventory-3 Professional manual. Odessa, FL. Psychological Assessment Resources.
  • Kutlesic, V. et al. (1998) Psychological Assessment, 10: 41
  • Smith, M. C., & Thelen, M. H. (1984). Development and validation of a test for bulimia. Journal of consulting and clinical psychology, 52: 863.
Apéndices 1. Modelo de consentimiento informado
2. Modelo de los cuestionarios realizados
Referencias

Amador G., S. (2021). Desarrollo y elaboración de una tableta para la limpieza y desinfección de lavadoras. [Tesis para obtener el título de químico farmacéutico biólogo] Universidad Autónoma Nacional de México. CDMX.

Anguiano Sosa, I.D. (2019). Estudio faunístico de arañas (Arachnidae:Araneae) de Chapa de Mota, Estado de México. La ciberdiversidad como una propuesta integrativa. [Tesis doctoral] Universidad Autónoma Nacional de México. Estado de México.

Domínguez, R. L., Vidal-Infer, A., de Dios, J. G., & Aleixandre-Benavent, R. (2016). Comunicación científica (XXX). Cómo hacer un protocolo de investigación. Pediátrica, 74: 35-40.

Mendez Ramirez I. Guerrero, D.N, Moreno Altamirano, L., Sosa de Martínez C. (1996) El protocolo de Investigación Lineamientos para su elaboración y análisis. 2da ed. Editorial Trillas. México.

Sánchez T., B.G. (2020) Imagen Corporal, trastornos alimentarios y sintomatología asociada en bailarines de danza folklórica. [Tesis para obtener el título de licenciada en psicología]. Universidad Autónoma Nacional de México. Estado de México.