Últimas novedades

Tipos de normas

Las normas son reglas que se formulan con el objeto de que sean respetadas y seguidas, a fin de establecer ciertas conductas y comportamientos en el ser humano acordes al espacio y la circunstancia en...

Normas de convivencia

Las normas de convivencia son una serie de pautas que se adoptan a fin de desarrollar una relación armoniosa con las personas que nos rodean y con el espacio donde nos encontramos. Algunas de estas...

Normas sociales

Las normas sociales son las reglas seguidas por las personas que viven en comunidad. Tales reglas permiten que se afirme la convivencia y el bienestar entre los individuos, lo que trae beneficios para...

Ecuación química

Una ecuación química es la forma de describir lo que ocurre en una reacción química. La ecuación química sirve para representar lo que pasa cuando unos materiales se transforman en otros a...

ADN (ácido desoxirribonucleico): qué es, partes y estructura

El ADN o ácido desoxirribonucleico es el material genético que conseguimos en todos los seres vivos, desde bacterias hasta mamíferos. El ADN se encuentra en el núcleo de los organismos eucariotes...

Andrés Bello

Andrés Bello fue un educador, escritor, político y diplomático venezolano, reconocido como una de las figuras humanistas más importantes de la historia de Hispanoamérica. Nació en Caracas, el 29...

Mitosis: qué es, fases y características

La mitosis es la forma en que las células del cuerpo se duplican, es decir, a partir de una célula se originan dos nuevas células. Para crecer, el cuerpo de los organismos vivos necesitan que...

Adjetivos en inglés

Los adjetivos son palabras usadas para expresar cualidades o determinaciones acerca de los sustantivos (nombres de las personas, los animales, las cosas y los conceptos). Así, pueden describir,...

¿Qué es la química?

La química es la ciencia que estudia la composición, las propiedades y los cambios que experimenta la materia. Dicho de otra forma, la química es la disciplina que se encarga de analizar y...

Qué es un mol y cómo se calcula

Un mol es la unidad de la cantidad de una sustancia en el Sistema Internacional (SI). La cantidad de sustancia se expresa con el símbolo n, siendo el valor de un mol igual a 6,02214076 x 10 23...

Barroco

El barroco fue un periodo artístico que tuvo auge en el siglo XVII, y se mantuvo hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se desarrolló principalmente en Italia, España e Hispanoamérica, lugar al...

Reacciones químicas: qué son, tipos y características (con ejemplos)

Una reacción química es el arreglo de electrones entre átomos de sustancias químicas cuando entran en contacto. De esta manera, los elementos forman compuestos, los compuestos generan nuevos...

12 ejercicios de reacciones químicas (con respuesta)

Las reacciones químicas son de mucha importancia en la química. A continuación, puedes repasar y refrescar tus conocimientos sobre las reacciones químicas. Ejercicio 1 ¿Qué tipo de reacción...

Teorema de Pitágoras: ejercicios

Practica y aplica el teorema de Pitágoras con estos ejercicios y problemas. Al final, encontrarás un resumen y la fórmula del teorema de Pitágoras. Ejercicio 1 Si el cateto b = 5cm y la hipotenusa...

Reglas del basquetbol

El basquetbol, también llamado baloncesto, es un deporte en el cual se enfrentan dos equipos de cinco integrantes. Estos deben sumar puntos al introducir un balón en la canasta del equipo contrario....

Características del barroco

El barroco es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música en Europa e Hispanoámerica durante el siglo XVII. Por eso, toda la cultura que corresponde a ese...

Base en química: qué es, características y ejemplos

Una base o alcali en química es un tipo de compuesto que cuando se disuelve en agua libera iones negativos hidroxilo OH - o acepta un protón H +. En contraste, un ácido al disolverse en agua libera...

Importancia de la biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la variedad de seres vivos que habitan sobre la faz de la tierra. Esto incluye todos los organismos vivos, desde las bacterias, pasando por...

Célula vegetal

La célula vegetal es la unidad fundamental de construcción de las plantas, organismos vivos pertenecientes al reino Plantae. Es una célula de tipo eucariota, es decir, posee núcleo, además de...

30 temas interesantes de ciencias para exponer en clases

Cuando estamos buscando temas de ciencias para realizar exposiciones en clase, te recomendamos investigar sobre tópicos de actualidad. A continuación presentamos 30 temas interesantes con los que...

Calentamiento global

El calentamiento global es el aumento rápido y progresivo de la temperatura de la Tierra que se ha producido en los últimos 250 años. No debemos confundir calentamiento global con cambio...

Método inductivo

El método inductivo o razonamiento inductivo es una forma de sacar conclusiones generales a partir del conocimiento previo sobre eventos particulares. Un ejemplo de cómo aplicamos el método...

Hipótesis

La hipótesis de investigación es una respuesta o explicación posible al problema que estamos tratando de resolver en una investigación. Puede ser falsa o verdadera, por eso tiene que ser probada...

Qué son las ciencias sociales

Las ciencias sociales son aquellas disciplinas de la ciencia que se encargan del comportamiento humano y su interacción con otros humanos. En líneas generales, se consideran ciencias sociales a...

14 leyendas cortas para niños

Las leyendas son relatos de tradición oral que combinan hechos reales, fenómenos sobrenaturales, fantásticos o de ultratumba. Estas se basan en un momento histórico o cultural, un personaje, la...

¿Qué es la física?

La física es la ciencia que estudia el funcionamiento del universo, desde el movimiento de la materia por el espacio y el tiempo, hasta la energía y la fuerza. La palabra "física" deriva del griego...

Propiedades de la materia

Materia es todo aquello que tiene una masa, ocupa un lugar en el espacio y se convierte en energía. Por lo tanto, las propiedades de la materia son aquellas características químicas y físicas que...

Entrevista

La entrevista es un método de investigación donde a través de un diálogo entre dos o más personas se obtiene información. A través de la entrevista "se logra una comunicación y la...

Colores primarios

Los colores primarios o básicos son aquellos que no se pueden crear tras la combinación de dos o más colores, porque son únicos y diferentes uno del otro. De sus mezclas surgen los colores...

Funciones del lenguaje

Los seres humanos nos comunicamos a través del lenguaje, un sistema estructurado que nos permite compartir información y cumple con diversas funciones según las necesidades comunicativas de cada...

Carbohidratos

Los carbohidratos o glúcidos son moléculas biológicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son los compuestos orgánicos más abundantes en la biósfera. Producto de la...

Filósofos más famosos de la historia

La palabra griega filosofía significa "amor por la sabiduría" y, así, todo filósofo es un amante del saber, con curiosidad por aprender cosas nuevas. Durante miles de años, los filósofos han...

Modelo atómico de Dalton

El modelo atómico de Dalton representa al átomo como la partícula más pequeña e indivisible de la materia. Este fue el primer modelo atómico propuesto en 1808 por John Dalton (1766-1844). La...

Jerarquía de operaciones

En matemáticas, la jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas. Imaginemos la siguiente situación: 2 + 3 x 4 - 5 ÷ 5 Podríamos hacer el...

Ecuaciones cuadráticas o de segundo grado

Las ecuaciones cuadráticas o ecuaciones de segundo grado son aquellas en donde el exponente del término desconocido está elevado al cuadrado, es decir, la incógnita está elevada al exponente 2....

Evolución humana

La evolución humana es el proceso biológico de cómo se desarrollaron los primeros seres humanos a través del tiempo. A este proceso también se le conoce como hominización. Los seres humanos...

La célula eucariota explicada con ejemplos

La célula eucariota es el bloque de construcción de la vida en protozoarios, hongos, plantas y animales. Su estructura básica está compuesta por la membrana plasmática, el citoplasma y el...

Modelo atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr muestra al átomo como un núcleo positivo pequeño rodeado por electrones en capas circulares alrededor del núcleo. Con ayuda de la teoría cuántica de Plank, los...

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ha sido el conflicto armado más dramático en la historia de la humanidad. Se considera así tanto por el número de países involucrados en el enfrentamiento...

Modelo atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford o modelo planetario es la representación que trató de explicar el átomo en el año 1911 por Sir Ernest Rutherford. Este modelo describe al átomo como un sistema...

60 ejemplos de metáfora (con su significado)

La metáfora es una figura literaria que expone una relación de semejanza entre dos términos por lo que pueden intercambiar sus conceptos. Su función es enriquecer el lenguaje, al sustituir...

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial ocurrió entre 1939 y 1945. Esta enfrentó principalmente a las potencias del eje Alemania-Italia-Japón con el grupo de países aliados, entre los que se encontraban...

Teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras es la relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo. Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual...

Fracciones: tipos y ejercicios

Las fracciones son la representación de las partes de un todo. Cuando dividimos algo en partes iguales y tomamos una cierta cantidad de estas, la forma de mostrarlo es a través de fracciones. Lo que...

Revolución industrial

La Revolución industrial se desarrolló entre los años 1780 y 1840. Es reconocida como una de las transformaciones más importantes y sin precedentes de la historia de la humanidad. La Revolución...

Membrana celular

Las membranas celulares son el conjunto de envolturas de lípidos y proteínas que encierran el contenido celular. Están conformadas básicamente por dos láminas de lípidos superpuestas, como...

Regla del octeto

La regla del octeto consiste en arreglar los átomos de una molécula de forma tal que cada uno está rodeado por ocho electrones. Esta regla se le atribuye a Gilbert Newton Lewis, al darse cuenta que...

Célula

La célula es la unidad fundamental de los seres vivos que contiene todo el material necesario para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y reproducción. Se encuentra en variedad...

Funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas son las funciones cuyo argumento, o variable independiente, es un ángulo. Estas usualmente incluyen términos que describen la medición de ángulos y triángulos, tal...

Factorización

Factorizamos cuando reescribimos una expresión numérica o algebraica como una multiplicación. Si la expresión es numérica, los factores suelen ser números primos, por ejemplo, la factorización...