Ciencias

Cadena alimenticia

La cadena alimenticia es la línea que forman varios organismos cuando unos se alimentan de otros. También se le conoce como cadena alimentaria o cadena trófica. La cadena alimenticia conecta los...

Isaac Newton

Isaac Newton fue uno de los más grandes científicos de la historia. Figura multifacética, contribuyó en diversas áreas de la física, la matemática, la astronomía, la filosofía y la teología....

Biósfera

La biósfera es la zona de la Tierra donde se encuentran los seres vivos y los productos de sus actividades. Podríamos decir que es la capa terrestre donde existe la vida. El término "biósfera"...

Evolución

La evolución biológica corresponde a los procesos de modificación y adaptación de las especies a lo largo del tiempo. La actual diversidad de los seres vivos es el resultado de procesos de...

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo neto de carga a través de la sección de un conductor por unidad del tiempo. Es decir, es el movimiento de partículas cargadas, positiva o negativamente, a...

Electrones de valencia: qué son y tabla con elementos esenciales

Los electrones de valencia son los electrones de la última capa de energía de un átomo, también conocida como capa de valencia. Estos sirven para que los átomos puedan formar enlaces con otros...

Energía mecánica

La energía mecánica es la suma de las energías cinética y potencial de un cuerpo o sistema. En física, un sistema o cuerpo en la Tierra puede tener energía potencial gravítatoria, energía...

Densidad

La densidad es la cantidad de materia que hay en un determinado espacio. Se define como la cantidad de masa de una sustancia por unidad de volumen. La densidad es una propiedad física intensiva, es...

El cuerpo humano: partes, órganos y sistemas

El cuerpo humano está constituido por diferentes estructuras, entre ellas la piel, los músculos, los nervios, los huesos y otros órganos. Cada parte del cuerpo humano está formada por incontables...

Velocidad

La velocidad es una forma de describir el movimiento de un cuerpo. Es un vector que expresa el cambio de posición del cuerpo y la dirección con respecto al tiempo. Es decir, la velocidad expresa...

Configuración electrónica de los elementos (con tabla)

La configuración electrónica es la forma de mostrar cuántos electrones tiene un átomo y dónde se encuentran, es decir, la estructura electrónica del átomo. La configuración electrónica sirve...

Números enteros

Los números enteros son el conjunto de los números positivos y negativos, incluyendo el cero. Se representa con la letra mayúscula Ζ: Los números enteros pertenecen a los números reales e...

Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica es un modelo que agrupa todos los elementos químicos conocidos y sus propiedades. Los elementos están organizados de menor a mayor en función de su número atómico (número de...

Evolución humana

La evolución humana es el proceso biológico de cómo se desarrollaron los primeros seres humanos a través del tiempo. A este proceso también se le conoce como hominización. Los seres humanos...

Importancia de la biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la variedad de seres vivos que habitan sobre la faz de la tierra. Esto incluye todos los organismos vivos, desde las bacterias, pasando por...

Biodiversidad

La variedad de organismos vivos que habitan en la biósfera se conoce como biodiversidad o diversidad biológica. La biósfera comprende todos los ecosistemas acuáticos, marinos y terrestres, lo que...

Presión

La forma en que se distribuye una fuerza sobre una superficie es lo que conocemos como presión. Una persona parada sobre sus dos pies tiene una menor presión sobre el suelo que la misma persona...

Los tipos de reacciones químicas y en qué consisten

Los tipos de reacciones químicas son la clasificación de la forma como reaccionan las sustancias que se mezclan. Las reacciones químicas se producen cuando las sustancias químicas entran en...

Cromosomas

Los cromosomas son la forma de empaquetar la información genética del ADN dentro de la célula. Si vemos el ADN como el libro donde está toda nuestra información como individuos, los cromosomas...

¿Qué es una función?

Una función, en matemáticas, es una relación entre los elementos de dos conjuntos. Por ejemplo, piensa en el conjunto de actores de una película y en el conjunto de personajes de la misma...

Ecuación de primer grado: explicación paso a paso y ejercicios resueltos

La ecuación de primer grado es l a forma de relacionar elementos conocidos y desconocidos en matemática. La forma de representar la ecuación de primer grado es: Donde a y b son números reales...

Biotecnología

La biotecnología es el uso de organismos vivos o sus productos para crear o modificar productos con fines utilitarios. En su versión más simple, la biotecnología es la tecnología basada en la...

Circulación mayor y menor

La circulación mayor y menor o circulación sistémica y pulmonar son las dos divisiones de la circulación sanguínea. Se refiere a los dos circuitos interconectados que efectúa la sangre en su...

Energía

La energía es la capacidad de hacer que las cosas cambien, y los procesos por los que se produce este cambio son el trabajo y el calor. La energía no es algo material pero está ligada a todos los...

Regla del octeto

La regla del octeto consiste en arreglar los átomos de una molécula de forma tal que cada uno está rodeado por ocho electrones. Esta regla se le atribuye a Gilbert Newton Lewis, al darse cuenta que...

Recursos naturales

Los recursos naturales son los materiales que se encuentran en la naturaleza, como el agua y los minerales, y que el ser humano toma para su beneficio. Forman parte de los recursos, que son todos...

Vectores

Vector es la palabra para definir una cantidad que posee magnitud y dirección. Los vectores se definen como representaciones geométricas con magnitud y dirección y se muestran por flechas....

¿Qué es el pH?

El pH es la medida de la actividad de iones hidrógeno en soluciones. Es la medida de la acidez de una solución. Se define como el logaritmo negativo de la actividad de los iones hidrógeno: donde a...

Electromagnetismo

El electromagnetismo es la producción de magnetismo en el espacio alrededor de un cable que conduce una corriente eléctrica o de una partícula cargada en movimiento. Es una de las fuerzas...

20 preguntas sobre las células

Las células son la unidad básica de la vida en el planeta Tierra. Tu cuerpo, las plantas, los animales y hasta seres tan diminutos que solamente se ven con el microscopio están formados por ellas....

Temperatura

La temperatura es una medida que describe el movimiento interno de las moléculas de un cuerpo. Se relaciona con la energía cinética de las moléculas de un material. Esto es, a mayor temperatura,...

¿Qué es ecología?

La ecología es la rama de la biología que estudia la interacción entre los seres vivos y el medio ambiente en que estos viven. A menudo se define ecología como el estudio de los ecosistemas. El...

Probabilidad

¿Cuál es la posibilidad de ver una estrella fugaz? ¿Cuál es la posibilidad de que llueva mañana? ¿Ganaré la lotería algún día? Cuando queremos saber si un evento o suceso es posible o no,...

Suelo

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre con la que tenemos contacto diariamente. Una definición más específica es la capa de material orgánico y mineral en la superficie de la...

Números primos

Los números primos son aquellos números naturales enteros que se dividen de forma exacta únicamente por 1 y por sí mismo. Entre los primeros diez números tenemos los siguientes números primos:...

Operaciones con fracciones

Con las fracciones podemos realizar las mismas operaciones que con los números enteros: suma, resta, multiplicación y división, y el resultado de cada una de ellas es una nueva fracción. A...

Historia de la química

La historia de la química, la ciencia que estudia los cambios que ocurren en la materia, abarca desde la prehistoria de la humanidad, cuando los primeros seres humanos aprendieron a utilizar el fuego...

Peso específico

El peso específico es el peso por unidad de volumen. Es decir, indica cuánto pesa un metro cúbico de una sustancia, por ejemplo, un metro cúbico de agua pesa 9 800 newtons. El peso específico...

Teorema de Pitágoras: ejercicios

Practica y aplica el teorema de Pitágoras con estos ejercicios y problemas. Al final, encontrarás un resumen y la fórmula del teorema de Pitágoras. Ejercicio 1 Si el cateto b = 5cm y la hipotenusa...

Campo magnético

El campo magnético es el espacio que rodea una carga o corriente eléctrica en movimiento. En este espacio se produce una fuerza sobre cualquier otra carga o corriente en movimiento que se coloque en...

Agujero negro

Un agujero negro u hoyo negro es una región en el espacio-tiempo en donde el campo gravitacional es tan grande que impide hasta que la luz escape al infinito. De manera simplificada, un agujero negro...

Importancia del agua

El agua es una molécula simple cuya importancia radica en su capacidad para servir como solvente de muchos compuestos. Compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, el agua es el único...

Historia de la tabla periódica

La tabla periódica es la herramienta de la química para organizar los elementos químicos. Su historia está ligada a la necesidad del ser humano de detectar patrones en la naturaleza y de organizar...

Mayor que y menor que

El signo > conocido como mayor que, y el signo < que se denomina menor que se usan para comparar dos números o expresiones. Comparar dos números quiere decir comparar la cantidad que...

Números irracionales

Los números irracionales son números que tienen la propiedad de que no se pueden escribir como una fracción. Se caracterizan por que su expresión decimal es infinita y no es periódica. Uno de los...

Mezcla

Las mezclas son la combinación de dos o más sustancias que pueden separarse. Esto quiere decir que entre los componentes de la mezcla no se producen enlaces químicos fuertes. La mezcla más...

10 ejercicios de estructura de Lewis

La estructura de Lewis es un modelo de representación de los electrones de valencia de un átomo. Estas estructuras nos permiten visualizar cómo los átomos pueden formar enlaces con otros átomos....

Ejercicios de estequiometría

La estequiometría estudia las cantidades de producto que se forman en una reacción química a partir de una cierta cantidad de material inicial. Para esto necesitas saber qué es un mol, cómo...

Máximo común divisor

El máximo común divisor de dos o más números es el número más grande que los divide a todos. Se abrevia como MCD. Recordemos que un divisor es aquel número que cuando divide a otro, el resto de...

Ejercicios de ecuaciones de primer grado

Una ecuación de primer grado es una igualdad en la que hay uno o varios valores desconocidos cuyo mayor exponente es 1: En este ejemplo la incógnita x está elevada al exponente 1, es decir x=x 1....