Ciencias

Niveles de organización de la materia

Los niveles de organización de la materia son los grados de aumento de complejidad de las estructuras, desde el nivel atómico hasta el conjunto total de los seres vivos en la Tierra. ¿Cuáles son...

Problemas de fracciones

Las fracciones representan números que pueden contar cantidades que no son enteras sino que son partes de una unidad. Estas partes tienen la propiedad de ser el resultado de dividir a la unidad en...

Modelo atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr muestra al átomo como un núcleo positivo pequeño rodeado por electrones en capas circulares alrededor del núcleo. Con ayuda de la teoría cuántica de Plank, los...

Qué son los lípidos: clasificación, tipos y funciones (ejemplos en alimentos)

Los lípidos o grasas son moléculas orgánicas solubles en solventes diferentes al agua. Están compuestas principalmente de carbono e hidrógeno, y, en menor proporción, de oxígeno, nitrógeno y...

Modelo atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford o modelo planetario es la representación que trató de explicar el átomo en el año 1911 por Sir Ernest Rutherford. Este modelo describe al átomo como un sistema...

Alimentos transgénicos

Alimentos transgénicos son aquellos organismos vivos a los cuales se les modifica su ADN para que tengan una porción de ADN de otro organismo y que pueden ser consumidos. Esto se logra por medio de...

Ecosistemas de México

Los ecosistemas de México comprenden el conjunto de zonas geográficas con características físicas y biológicas comunes del país. Es importante recordar que los ecosistemas son sistemas abiertos...

Extracción de ADN (experimento casero)

El ácido desoxirribonucleico o ADN es el material genético de los seres vivos. La extracción de ADN se realiza con la finalidad de hacer estudios genéticos, de forense y biología molecular....

Seres vivos

Un ser vivo es toda aquella criatura que nace, crece, se alimenta, se reproduce y muere. En este sentido un ser vivo es una unidad organizada capaz de captar elementos de su entorno para producir y...

Leyes de Mendel

Las leyes de Mendel son tres postulados que Gregor Mendel estableció para explicar la herencia de los caracteres de padres a hijos. También se conocen como leyes mendelianas de la herencia. Primera...

Ecuación química

Una ecuación química es la forma de describir lo que ocurre en una reacción química. La ecuación química sirve para representar lo que pasa cuando unos materiales se transforman en otros a...

Unidades de medida

Las unidades de medida son modelos establecidos para medir diferentes magnitudes, tales como la longitud, la capacidad, la masa, el tiempo y el volumen. El sistema internacional de unidades (SI, por...

¿Qué son las matemáticas?

La matemática es la ciencia de la estructura, el orden y los patrones repetitivos que se basa en contar, medir y describir las formas. Su objeto de estudio son las magnitudes, las cantidades y los...

La célula eucariota explicada con ejemplos

La célula eucariota es el bloque de construcción de la vida en protozoarios, hongos, plantas y animales. Su estructura básica está compuesta por la membrana plasmática, el citoplasma y el...

Sistema digestivo

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del procesamiento de los alimentos en los animales. Es el responsable de transformar los alimentos para que puedan ser...

Sistema urinario

El sistema urinario excretor o sistema renal es el encargado de la excreción de agua, sales minerales y sustancias de desecho que han ingresado a la sangre. En los seres humanos, el sistema urinario...

Sistema óseo

El sistema óseo es el conjunto de órganos que da soporte, forma y protección al cuerpo. De no existir el sistema óseo, seríamos una masa deforme y aplanada. El sistema óseo también se le conoce...

Estados de agregación de la materia

La forma en la que los constituyentes de la materia se agrupan se conoce como estados de agregación de la materia. Existen cuatro estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso y plasma. Estado...

Selección natural

La selección natural es el mecanismo evolutivo que establece que los individuos de una especie que mejor se adaptan a su ambiente sobrevivan y se reproduzcan. Como tal, es un proceso no aleatorio que...

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos químicos orgánicos constituidos unicamente por hidrógeno y carbono. La química orgánica se encarga del estudio de estos compuestos. Tipos de hidrocarburos Los...

Balanceo de ecuaciones químicas

El balanceo de las ecuaciones químicas es la forma de igualar la cantidad de átomos que reaccionan con los átomos que se producen en una ecuación química. En la ecuación química se muestran la...

Planteamiento del problema

El planteamiento del problema es el proceso que explica cuál es l a dificultad a resolver en una investigación. Esto forma parte esencial del método científico en cualquier área de la ciencia....

Electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad de los átomos en una molécula para atraer los electrones compartidos. Dicho de otra manera, es la propiedad que determina cómo se distribuyen los electrones...

Meiosis: qué es, fases y características

La meiosis es un tipo de división de las células. En esta, una célula madre se divide en cuatro células hijas. La célula madre es diploide, es decir, posee el doble (2n) de la carga genética o...

Método científico

El método científico es el conjunto de procedimientos que se aplican para estudiar y resolver problemas y generar conocimiento científico. Un método es una estrategia que se sigue para tratar un...

Estequiometría

La estequiometría química es el estudio de las cantidades de materia consumida y producida en las reacciones químicas. De esta forma se establece relaciones estequiométricas: cuanto se produce...

Investigación

La investigación es el proceso de adquisición de nuevo conocimiento a través de la búsqueda de respuestas a interrogantes. Se define como "un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se...

Ciclos biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son el conjunto de procesos donde se produce la circulación de materia inorgánica entre los organismos vivos y el medio ambiente. Se trata del reciclaje de nutrientes...

Leyes de la termodinámica

Las leyes de la termodinámica son cuatro leyes o reglas que explican cómo se produce, transfiere y se puede aprovechar la energía a través del calor y el trabajo. Estas reglas son la base para...

Energía cinética

La energía cinética es la energía que produce un cuerpo en movimiento. En griego, cinética significa "movimiento", mientras que energía significa “trabajo”. Dicho de otra manera, la energía...

Números romanos

Los números romanos son los símbolos que los antiguos romanos usaban para expresar las cantidades. Estos se valieron de letras mayúsculas del abecedario para indicar una determinada cantidad, por...

Plano cartesiano

El plano cartesiano o sistema de ejes coordenados es un sistema de referencia conformado por dos líneas numeradas se intersectan. Recibe este nombre en honor al matemático y filósofo René...

Ciclo del carbono

El ciclo biogeoquímico del carbono es una variedad de procesos donde el carbono se intercambia entre la atmósfera, la materia orgánica, el océano y la corteza terrestre. Es decir, el ciclo del...

Mitosis: qué es, fases y características

La mitosis es la forma en que las células del cuerpo se duplican, es decir, a partir de una célula se originan dos nuevas células. Para crecer, el cuerpo de los organismos vivos necesitan que...

Ecosistema: qué es, características y tipos (con ejemplos)

El ecosistema es el sistema compuesto por el conjunto de organismos vivos establecidos en un espacio y sus elementos físicos. Una laguna, un campo agrícola, el océano Pacífico y hasta una llanta...

Membrana celular

Las membranas celulares son el conjunto de envolturas de lípidos y proteínas que encierran el contenido celular. Están conformadas básicamente por dos láminas de lípidos superpuestas, como...

ADN (ácido desoxirribonucleico): qué es, partes y estructura

El ADN o ácido desoxirribonucleico es el material genético que conseguimos en todos los seres vivos, desde bacterias hasta mamíferos. El ADN se encuentra en el núcleo de los organismos eucariotes...

Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso general que utiliza la energía lumínica para sintetizar compuestos orgánicos a partir del dióxido de carbono. Los organismos capaces de realizar este proceso son las...

Teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras es la relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo. Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual...

Ley de Coulomb

La ley de Coulomb o ley de la electrostática es la relación que existe entre las interacciones de las cargas eléctricas, es decir, explica la fuerza que experimentan dos cargas eléctricas en...

Leyes de Kepler

Las leyes de Kepler o leyes del movimiento planetario son l eyes científicas que describen las órbitas de la Tierra y otros planetas alrededor del Sol. Están entre las primeras leyes científicas...

Sistema respiratorio

El sistema respiratorio es el conjunto de órganos encargados de la expulsión de dióxido de carbono y la entrada de oxígeno al organismo. Este proceso se conoce como respiración. Los seres vivos...

Fuerzas intermoleculares: qué son, sus tipos y ejemplos

Las fuerzas intermoleculares son las interacciones que existen entre moléculas, es decir, cómo se atraen o rechazan las moléculas cuando están juntas. Estas atracciones o repulsiones se producen...

Fósiles: qué son, tipos y para qué sirven

Los fósiles son cualquier resto o evidencia de un organismo que vivió hace mucho tiempo. Los restos preservados de seres vivos o sus huellas del pasado son documentos de la historia de la vida sobre...

Campo eléctrico

El campo eléctrico es el espacio que está bajo la influencia de una carga eléctrica. Es decir, es la fuerza que una partícula cargada sentiría si se coloca cerca de otra partícula cargada. Se...

Fracciones: tipos y ejercicios

Las fracciones son la representación de las partes de un todo. Cuando dividimos algo en partes iguales y tomamos una cierta cantidad de estas, la forma de mostrarlo es a través de fracciones. Lo que...

Presión atmosférica

La presión atmosférica es el peso del aire sobre la superficie de la Tierra. La capa de aire que envuelve la Tierra es la atmósfera. Esta capa ejerce un peso sobre la superficie terrestre: es esto...

Etapas del desarrollo humano

Las etapas del desarrollo humano representan las diferentes etapas de la vida del ser humano, desde la concepción hasta la muerte. A través del ciclo de la vida, el hombre y la mujer experimentan...

Área y perímetro

El perímetro es la longitud total de los lados de una figura y el área es la medida de su superficie o el espacio que cubre esa figura. El perímetro y el área son medidas que nos sirven para...

Adolescencia

La adolescencia es la etapa de transición entre la niñez y la edad adulta que involucra cambios biológicos, cognitivos y socio-emocionales. La palabra "adolescencia" deriva del latín adolescere...