Conocemos como vanguardismo o avant-garde al movimiento que abarcó diversas corrientes artísticas y literarias que surgieron a inicios del siglo XX en medio de difíciles circunstancias políticas,...
Sistema urinarioEl sistema urinario excretor o sistema renal es el encargado de la excreción de agua, sales minerales y sustancias de desecho que han ingresado a la sangre. En los seres humanos, el sistema urinario...
Estados de agregación de la materiaLa forma en la que los constituyentes de la materia se agrupan se conoce como estados de agregación de la materia. Existen cuatro estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso y plasma. Estado...
¿Qué es el hardware?El hardware es la parte física de una computadora, es decir, todo aquello que puede ser tocado. Esto incluye el teclado, las tarjetas de red, el ratón o mouse, el disco de DVD, el disco duro, las...
Violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar es un problema social que afecta a innumerables personas, familias y a la sociedad en general. Se trata de un tipo de violencia que ocurre en el seno del hogar cuando un...
Ecuación químicaUna ecuación química es la forma de describir lo que ocurre en una reacción química. La ecuación química sirve para representar lo que pasa cuando unos materiales se transforman en otros a...
Planteamiento del problemaEl planteamiento del problema es el proceso que explica cuál es l a dificultad a resolver en una investigación. Esto forma parte esencial del método científico en cualquier área de la ciencia....
Reglas del basquetbolEl basquetbol, también llamado baloncesto, es un deporte en el cual se enfrentan dos equipos de cinco integrantes. Estos deben sumar puntos al introducir un balón en la canasta del equipo contrario....
Selección naturalLa selección natural es el mecanismo evolutivo que establece que los individuos de una especie que mejor se adaptan a su ambiente sobrevivan y se reproduzcan. Como tal, es un proceso no aleatorio que...
HidrocarburosLos hidrocarburos son compuestos químicos orgánicos constituidos unicamente por hidrógeno y carbono. La química orgánica se encarga del estudio de estos compuestos. Tipos de hidrocarburos Los...
ElectronegatividadLa electronegatividad es la capacidad de los átomos en una molécula para atraer los electrones compartidos. Dicho de otra manera, es la propiedad que determina cómo se distribuyen los electrones...
DescripciónLa descripción es una herramienta del discurso que nos permite exponer o hacer del conocimiento de alguien una información en particular acerca de un objeto, espacio, situación, idea, persona o...
Método científicoEl método científico es el conjunto de procedimientos que se aplican para estudiar y resolver problemas y generar conocimiento científico. Un método es una estrategia que se sigue para tratar un...
Ejemplos de método científicoEl método científico es la forma de abordar los problemas para producir nuevo conocimiento. Se basa en una serie de pasos organizados, que empieza con la observación de un hecho que nos genera...
Guerra FríaTras finalizar la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, Europa enfrentaba grandes dificultades para alcanzar su pronta recuperación económica, política y social. Además, se encontraba dividida...
EntrevistaLa entrevista es un método de investigación donde a través de un diálogo entre dos o más personas se obtiene información. A través de la entrevista "se logra una comunicación y la...
Importancia de la educaciónLa educación se refiere al proceso de aprendizaje y socialización que los seres humanos llevamos a cabo a lo largo de nuestras vidas. Es el mecanismo a través del cual se obtienen conocimientos y...
Revolución mexicanaLa Revolución mexicana fue un movimiento armado que inició en 1910 en contra del entonces presidente, Porfirio Díaz, quien estuvo en el poder por más de 30 años. Este conflicto conllevó a una...
ConocimientoEl conocimiento es aquello que se presenta cuando alguien aprende algo. Es así como el conocimiento se encuentra estrechamente relacionado con la realidad: no podemos conocer algo que no existe....
Historia del voleibolEl voleibol e s uno de los deportes más practicados en la actualidad, se caracteriza por presentar mayor igualdad competitiva entre las categorías femenina y masculina, y cuenta con una gran...
Deserción escolarLa deserción escolar se refiere a una situación en la que el estudiante de manera repetitiva se ausenta de clase hasta que, finalmente, abandona los estudios y sale del sistema educativo. Por tanto,...
Causas y consecuencias de la independencia de MéxicoLa independencia de México fue el proceso político que posibilitó que la nación mexicana se separase de España, consiguiendo así su libertad y autonomía. El proceso de la independencia se...
DadaísmoEn el año 1916, en Zúrich (Suiza), fue creado en el Cabaret Voltaire el dadaísmo, un movimiento artístico conocido por contrariar las tradiciones artísticas y culturales, que más tarde se...
SócratesSócrates fue uno de los filósofos griegos más influyentes del pensamiento universal. Sin embargo, como dato curioso no dejó obras escritas ni fundó una escuela, todo lo que sabemos de él ha sido...
Energía cinéticaLa energía cinética es la energía que produce un cuerpo en movimiento. En griego, cinética significa "movimiento", mientras que energía significa “trabajo”. Dicho de otra manera, la energía...
InformaciónEn términos generales se denomina información al conjunto de datos que contiene un significado, y que una vez organizados aportan un conocimiento y la posibilidad de establecer una idea, objetivo o...
PositivismoEl positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas,...
Tipos de normasLas normas son reglas que se formulan con el objeto de que sean respetadas y seguidas, a fin de establecer ciertas conductas y comportamientos en el ser humano acordes al espacio y la circunstancia en...
Ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos son el conjunto de procesos donde se produce la circulación de materia inorgánica entre los organismos vivos y el medio ambiente. Se trata del reciclaje de nutrientes...
EcosistemaEl ecosistema es el sistema compuesto por el conjunto de organismos vivos establecidos en un espacio y sus elementos físicos. Una laguna, un campo agrícola, el océano Pacífico y hasta una llanta...
InvestigaciónLa investigación es el proceso de adquisición de nuevo conocimiento a través de la búsqueda de respuestas a interrogantes. Se define como "un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se...
Cristóbal ColónCristóbal Colón fue un navegante, cartógrafo, almirante y explorador reconocido universalmente por haber descubierto América el 12 de octubre de 1492, y por haber dado paso al primer encuentro...
MeiosisLa meiosis es un tipo de división de las células. En esta, una célula madre se divide en cuatro células hijas. La célula madre es diploide, es decir, posee el doble (2n) de la carga genética o...
¿Qué es la educación?La educación es un proceso cultural y de aprendizaje a través del cual todas las personas podemos desarrollar nuestras capacidades cognitivas, habilidades físicas y fundamentar los valores y...
Base de datos: definición y tipos (con ejemplos)Una base de datos es una colección de informaciones homogéneas. Se puede decir que son repositorios estructurados de datos de forma sistematizada donde se almacenan y se pueden recuperar de forma...
EstequiometríaLa estequiometría química es el estudio de las cantidades de materia consumida y producida en las reacciones químicas. De esta forma se establece relaciones estequiométricas: cuanto se produce...
Texto expositivoEl texto expositivo es aquel que presenta una información de carácter específico, por tanto se trata de un contenido objetivo y libre de subjetividades, es decir, se evita reflejar las opiniones o...
Membrana celularLas membranas celulares son el conjunto de envolturas de lípidos y proteínas que encierran el contenido celular. Están conformadas básicamente por dos láminas de lípidos superpuestas, como...
Plano cartesianoEl plano cartesiano o sistema de ejes coordenados es un sistema de referencia conformado por dos líneas numeradas se intersectan. Recibe este nombre en honor al matemático y filósofo René...
FotosíntesisLa fotosíntesis es el proceso general que utiliza la energía lumínica para sintetizar compuestos orgánicos a partir del dióxido de carbono. Los organismos capaces de realizar este proceso son las...
ADN (ácido desoxirribonucleico): qué es, partes y estructuraEl ADN o ácido desoxirribonucleico es el material genético que conseguimos en todos los seres vivos, desde bacterias hasta mamíferos. El ADN se encuentra en el núcleo de los organismos eucariotes...
Leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica son cuatro leyes o reglas que explican cómo se produce, transfiere y se puede aprovechar la energía a través del calor y el trabajo. Estas reglas son la base para...
AntónimosLos antónimos son palabras que se contraponen porque expresan ideas o significados opuestos con respecto a otras palabras, pero que comparten una misma categoría gramatical como, por ejemplo, amor...
Ciclo del carbonoEl ciclo biogeoquímico del carbono es una variedad de procesos donde el carbono se intercambia entre la atmósfera, la materia orgánica, el océano y la corteza terrestre. Es decir, el ciclo del...
Texto NarrativoEl texto narrativo es el relato de una secuencia de hechos o acciones, ocurridas en un espacio y momento determinado. Se puede tratar de una historia real o ficticia que se caracteriza por recrear los...
EstéticaLa estética es una rama de la filosofía que se caracteriza por estudiar cómo el ser humano descifra el conocimiento sensible, desde la esencia y la percepción, de aquello que denominamos belleza....
Balanceo de ecuaciones químicasEl balanceo de las ecuaciones químicas es la forma de igualar la cantidad de átomos que reaccionan con los átomos que se producen en una ecuación química. En la ecuación química se muestran la...
CristianismoEl cristianismo se basa en la fe de Jesucristo, la cual surgió en el siglo I, en Palestina. Hay varias vertientes del cristianismo como el catolicismo, el protestantismo y más recientemente, el...
Batalla de PichinchaLa Batalla de Pichincha fue un enfrentamiento bélico ocurrido el 24 de mayo de 1822, entre las tropas del ejército patriota a cargo del general Antonio José de Sucre y las tropas realistas, bajo el...
Mitosis: qué es, fases y característicasLa mitosis es la forma en que las células del cuerpo se duplican, es decir, a partir de una célula se originan dos nuevas células. Para crecer, el cuerpo de los organismos vivos necesitan que...